Las viejas
puertas medievales de Segura de la Sierra han estado hoy abiertas a la entrada
de un pacífico, risueño y montaraz ejército de cientos de senderistas,
montañeros y ciclistas que han entrado por tres caminos distintos y la han
invadido durante unas horas con sus risas y su energía. Han sido los
participantes en el Día del Senderista en el GR 247, organizado –muy bien, por
cierto- por la Diputación de Jaén, entidad promotora del Sendero. Ha sido una
jornada extraordinaria en la que se ha disfrutado del paisaje, de la compañía y
de la sensación de afirmación colectiva del senderismo y el ciclismo de
montaña, del creciente poderío social de la suela y el pedal como medios para gozar
de la naturaleza y para hacer una vida más armónica. Y, cómo no, ha sido una masiva
declaración de amor a nuestras Sierras.
Me ha
encantado la presencia de personas de todas las edades, y me ha emocionado
especialmente la abundancia de niños. Ellos no son los senderistas de mañana,
son ya los montañeros de hoy, y en ellos hay que pensar cada vez que se quiere
promocionar el senderismo. Sólo por verlos trotando, remoloneando, riendo,
quejándose y volviendo a trotar, ha merecido la pena el trabajo de quienes
hemos estado implicados en hacer realidad este gran Sendero. La jornada ha sido
un éxito, y hay que agradecer de corazón el trabajo que han hecho los técnicos
de la Diputación y los voluntarios de los clubs federados de montaña y de
ciclismo de la provincia de Jaén, el ayuntamiento de Segura de la Sierra… y por
supuesto el buen hacer de los restaurantes del pueblo que han hecho las
suculentas migas –con su choricete, sus pimientos y su torrezno- con las que
hemos recuperado la energía gastada – en mi caso, sobradamente, me
temo.
De vuelta a
casa tras la puesta de largo del GR
247 Sendero Bosques del Sur, es el momento de comentar algunos aspectos de esta
gran ruta circular de 478 kilómetros que abraza el mayor espacio protegido
español, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Gracias, compañeros
Pedro
Ruiz Samblás y yo hemos sido los responsables del diseño del trazado, del
proyecto técnico de señalización y adecuación, y de la guía del sendero. Con
Pedro había trabajado ya en otros proyectos. Su sentido de la responsabilidad,
su espíritu de trabajo y su conocimiento de la Sierra hacen de él un gran
compañero y una garantía para cualquier iniciativa que se aborde en su
compañía.
Durante
la fase de diseño del trazado contamos con la colaboración de TurisNat y de Francisco
Villar Gómez, cuyo conocimiento de las comarcas de Cazorla y de Las Villas,
respectivamente, supuso una importante aportación.
Buena
parte del trabajo de campo para el proyecto de señalización y adecuación corrió
a cargo de Begoña Rascón Zarzosa, cuya eficiencia, entusiasmo y capacidad
de trabajo fueron decisivos en esa fase. Sara Martínez Frías fue la responsable
de los proyectos técnicos de puentes, escalonamientos y fuentes, mientras que
Juana María Martínez Palomares se encargó del diseño de la cartografía de la
guía.
La
iniciativa de la Diputación de Jaén como entidad promotora del Sendero es digna
de reconocimiento por su acertada visión del potencial turístico y deportivo
que tienen los caminos del Parque. Ha sido gratificante trabajar con los
técnicos del Área de Turismo de la Diputación, y especialmente con el
interlocutor más frecuente, Emilio Molero López-Barajas, siempre exigente pero
con buen criterio y con un fuerte compromiso personal con el proyecto. Hay que agradecer
también la colaboración de la dirección del Parque Natural, de su personal
técnico y de la guardería. También la Federación Andaluza de Montaña ha
colaborado activamente y lo sigue haciendo. Finalmente, estoy muy agradecido a
una serie de amigos que en un momento u otro del proyecto han hecho
interesantes aportaciones en forma de dibujos, fotos, datos, comentarios,
sugerencias e incluso críticas, siempre desde el profundo conocimiento que
tienen de nuestras Sierras y el cariño que sienten por ellas.
La
empresa Proarte fue la adjudicataria de la ejecución del proyecto técnico de señalización
y acondicionamiento, mientras que la rehabilitación de refugios y la
construcción de puentes, fuentes, etc., corre –o correrá- a cargo de diversas
empresas. Los paneles informativos han sido realizados por la Diputación de
Jaén.
El desafío del trazado
El
apasionante reto que nos planteó la Diputación de Jaén a la hora de diseñar el
trazado del Sendero era responder a una serie de requerimientos, que fueron
debatidos y consensuados, entre los que destacan:
·
Ofertar
un recurso turístico de alta calidad
·
Crear
una estructura circular
·
Aprovechar
los caminos existentes
·
Representar
en la mayor medida posible la gran diversidad paisajística del Parque
·
Hacer
etapas atractivas y asequibles al senderista medio
· Las
etapas debían acabar en lugares donde se pueda pernoctar, preferentemente en
lugares donde hay oferta de turismo rural, y donde no la hay o es muy escasa,
en sitios donde existen viejas casas forestales, casi todas en ruinas, que
serían rehabilitadas como refugios-vivac
·
Minimizar
costes en los trabajos de acondicionamiento y futuro mantenimiento
·
Dimensionar
el Sendero de manera que no se dispare su coste
·
Alto
grado de ciclabilidad
·
Priorizar
la seguridad del usuario
·
Evitar
lugares de especial fragilidad ambiental
Con
estos mimbres hemos hilvanado las distintas etapas del Sendero, siendo la
necesidad de que todas ellas terminaran en lugares donde se pudiera pernoctar el
factor que más costó encajar. A este respecto, hay que reseñar que la casa
forestal Hoya de los Trevejiles, que es una de las más espectaculares del
Parque y donde finaliza la etapa 5, no será finalmente rehabilitada, por
razones que desconocemos.
Los retos del futuro
Lo
más inmediato ahora es la finalización de las intervenciones previstas en el
proyecto, especialmente la rehabilitación de la mayor parte de los refugios,
que como hemos comentado son los que en buena medida han determinado el trazado
del Sendero. También una serie de pequeñas infraestructuras previstas, como un
par de puentes y varias fuentes y escalonamientos.
Después
está el mantenimiento, verdadero talón de Aquiles de los senderos señalizados
en España. Lo previsto, según el acuerdo entre la Diputación y la Consejería de
Medio Ambiente, es que será esta última la que se haga cargo del Sendero una
vez que los refugios estén terminados y el Sendero homologado por la Federación
Andaluza de Montaña. Es una buena solución, porque nadie mejor que la
Consejería y su personal para encargarse de esta importante infraestructura del
Parque Natural.
Será necesaria la promoción del Sendero, e iniciativas como la jornada de hoy son
muy de agradecer. De todas formas, en gran medida el Sendero se promocionará
solo, no por mérito de quienes hemos trabajado en su creación, sino porque este
GR es un simple mirador de uno de los paisajes de montaña más espectaculares
del sur de Europa. Estas Sierras nunca fracasan, nunca decepcionan. Hay que
decir, no obstante, que no conviene crear falsas expectativas al sector
turístico ni a la población del Parque. El Sendero Bosques del Sur supondrá un
impulso más al turismo, pero no será “un revulsivo”. No hay revulsivos en el
turismo rural –por suerte- sino constancia, excelencia, innovación… y
paciencia. La población de nuestras comarcas es muy escéptica porque ya ha oído
en otras ocasiones grandes anuncios de iniciativas turísticas desde las
administraciones públicas, que a pesar de contar con presupuestos incomparablemente mayores que el del Sendero Bosques del Sur, han acabado en humo. El
Sendero, por el contrario, es ya una realidad, pero por favor, no decepcionemos
a la gente magnificando su potencial.
Otro
reto, tal vez el más importante: la gestión de los refugios. Hay que evitar a
toda costa que se haga un uso inadecuado de ellos y que el senderista los
encuentre sucios y deteriorados. Hay ideas, pero probablemente nadie tiene una
solución a día de hoy. Quizás haya que hablar de soluciones en función de las circunstancias de cada refugio. El
asunto no es fácil, pero seguro que al final se resuelve.
¿Para cuándo una ampliación?
Hablar de
ampliar el Sendero cuando está recién inaugurado parece una locura, y lo es,
pero también fue un poco loca la iniciativa de crearlo en su momento, y aquí
está. El Parque es muy extenso y su riqueza paisajística enorme. Al comienzo
del proyecto se empezó hablando de unos 350 kilómetros de recorrido, y han
acabado siendo 478. Aún así, el Sendero no pasa por zonas que se lo merecen de
sobra, pero cuya inclusión hubiera encarecido notablemente el proyecto. Si se
sumaba por un lado, había que restar por otro. Había que elegir, a pesar de que
el corazón se sublevara contra los números. La buena noticia es que este gran
Sendero genera demanda de más Sendero, o de más senderos. Los clubs federados,
los empresarios turísticos y las administraciones públicas tendrán mucho que
decir y que hacer.
Serranos de antes, serranos de ahora
Como esta
larga entrada tiene ya por fuerza que acabar, lo hago con un emocionado
homenaje a los serranos y serranas que crearon las viejas sendas para ir a pie
o a lomos de sus caballerías a comerciar, a sembrar, a festejar y hasta a
enterrar a sus muertos. Gracias a su esfuerzo cuando andar era una necesidad,
hoy podemos hacerlo por placer. Y su legado, los viejos caminos de nuestras
Sierras, señalizados o no, merecen un reconocimiento y una protección como bien
cultural, etnológico y social. También es preciso reconocer el inmenso trabajo
de los ingenieros, técnicos y trabajadores que durante los últimos cien años
convirtieron buena parte de las sendas más relevantes en pistas forestales que facilitaron
el aprovechamiento de la riqueza natural de lo que hoy es el Parque.
Y,
finalmente, el objetivo oficial del Sendero Bosques del Sur es el impulso
turístico del Parque, sí. Pero para mí, hay unos destinatarios más importantes que
cualesquiera otros: la propia gente de nuestras Sierras. En los pueblos está
creciendo desde hace algunos años una mirada nueva sobre nuestras viejas y
despobladas montañas. Cada vez hay más jóvenes –y no tan jóvenes- que no ven la
Sierra profunda sólo como el lugar del que hubo que huir a la fuerza, sino
también –subrayo el también- como un
extraordinario espacio que merece la pena descubrir, amar y disfrutar. Por eso
se ve cada vez más gente serrana caminando y pedaleando. El Sendero Bosques del
Sur es vuestro.
Información sobre el GR 247 Sendero Bosques
del Sur:
Fotos: Día del Senderista del GR 247. Javier
Broncano Casares
Javier y Pedro. Muchísimas gracias por vuestro formidable trabajo y se agradece toda la explicación de cómo se ha gestado el proyecto.
ResponderEliminarÚnicamente hay algo que no me convence, y me baso en muchas lamentables experiencias en varios enclaves: el que las administraciones asuman el mantenimiento de los senderos. Todos sabemos como funciona la Administración; y más ahora, en época de recortes.
Yo soy partidario de hacerlo como lo hizo en su día Cataluña, comunidad pionera en el senderismo por su contacto constante con Francia; de hecho viví emocionado la entrada del GR-7 procedente de Andorra, el primer sendero de gran recorrido de nuestro país.
Por aquellos años los centros excursionistas se responsabilizaban de la señalización y mantenimiento de los senderos a través de sus socios. Y cada uno de nosotros nos hacíamos responsables de un tramo; era todo un honor. Dos o tres veces al año nos íbamos a nuestro sector armados con la brocha, la desbrozadora y los botes de pintura roja y blanca. Y editábamos la topo-guía a ciclostil.
En pocos años Cataluña estableció una amplia red de GRs y PRs perfectamente mantenidos y señalizados. Cuando por cualquier razón debías abandonar el mantenimiento, siempre había muchos voluntarios dispuestos a relevarte.
Ignoro si la idea sería exportable a nuestras sierras. Me fío más de los senderistas serranos y foráneos que de las administraciones.
Un saludo.
Gracias por tu comentario, Antonio. Efectivamente, está por ver cómo se desarrolla el mantenimiento del GR, y más en época de crisis. Con respecto a la labor voluntaria, hay que tener en cuenta que ya no basta con ir con con la brocha y los botes de pintura. En los espacios protegidos andaluces ya no se permite pintar marcas en árboles, sólo en rocas, por lo que la gran mayoría de las marcas del GR 247 están en balizas de madera, y son varios miles, aparte de cientos de postes con señales direccionales, paneles informativos, etc. Como sabes, entre pintar una marca en un árbol e instalar una baliza hay un mundo, tamto en esfuerzo como en dinero.
EliminarPor otra parte, la situación geográfica de aislamiento del Parque y que los clubs de montaña de la zona y de la provincia tienen una pujanza relativa, son dificultades añadidas.
Creo que lo ideal sería un modelo mixto de gestión del mantenimiento, con la Junta de Andalucía com última garante pero firmando acuerdos de colaboración con la Federación Andaluza de Montaña, en lo que también podría entrar la gestión de los refugios-vivac. En realidad, si la sociedad se implica, son muchos los actores sociales que podrían colaborar de una u otra forma: ayuntamientos, asociaciones, empresas de turismo rural, etc. Enfin, ya veremos.
Un saludo, Antonio.
Me llamo Ana y pertenezco al Club de senderismo " EL CAMINO",un club de nuestra sierra y que recorremos cada sabado.
EliminarHemos participado en este evento 27 senderistas,algunos como monitores. Hemos convivido con otros clubes,disfrutado de nuevo del recorrido,ya es la 3ª vez,pero nunca nos cansamos de pasar varias veces por el mismo sendero. Cada estación aporta distintos colores,matices,y descubres algo que en la vez anterior te pasó de largo.
FELICIDADES a todos lo que han hecho posible esta iniciativa ,han trazado la ruta,han luchado porque sea una realidad etc,etc,etc,no quiero dejarme a ninguna persona por pequeño quesea su granito de arena,ese granito ha ayudado a que esto sea una gran montaña.
Solo desear que sea, como se suele decir,PARA BIEN
GRACIAS A TODOS Y FELICIDADES POR ESE DIA TAN FORMIDABLE Y DE TANTO COMPAÑERISMPO
ado por que sea una realidad etc. etc, etc, no quiero dejarme a ninguna persona por minima que sea.
Gracias, Ana, los del club "El Camino", de Beas de Segura, sois un grupo admirable, no parais y estais muy bien organizados, espero poder acompañaros en alguna otra ocasión, y a ver si cunde vuestro ejemplo y se crean más grupos senderistas en la Sierra de Segura!
EliminarGracias Javier por tus palabras, para mi ha sido también un placer trabajar con un "serrano" de los más coherentes y racionales que he conocido. ¡Ojalá coincidamos alguna vez más en futuros trabajos!. De todos modos muy agradable combinar el trabajo y la amistad con personas como tú. Saludos.
ResponderEliminar