¿Será posible en este país que en un debate social, por vivo que sea, se guarden las formas?
El diario Ideal recoge hoy unas declaraciones del alcalde de Beas de Segura, Sebastián Molina, en las que pide a los ecologistas "que no viertan mentiras" en el contencioso por la captación de agua para riego de olivar en el paraje de El Maguillo. Tengo al alcalde de Beas por persona mesurada, por lo que me choca que caliente la polémica con términos tan duros. Por favor, alcalde,
fair play. Cuando se discrepa profundamente sobre algo, hay que aceptar que las cosas se vean de manera muy diferente, sin que eso signifique mentir. Y además, esas palabras tan gruesas hay que medirlas un poco. De lo contrario, se pone muy cuesta arriba cumplir con una obligación moral que tienen todos los agentes sociales que participan en un conflicto: reconocer la legitimidad de los intereses del contrario e intentar llegar a acuerdos. Creo que eso es a lo que estamos felizmente "condenados" en un país más o menos avanzado como el nuestro.
El mismo artículo refleja otras afirmaciones del alcalde de Beas en las que afirma que "nos jugamos el futuro del pueblo, que la gente se tenga que ir por ahí a buscarse la vida". En fin, uno entiende que un alcalde tiene el campo de juego muy marcado y es difícil que se salga de él, pero es que ese argumento, además de predecible, es un poco exagerado. ¿Nada menos que "el futuro de Beas", así, en bloque, sin matices, está en juego por la captación de El Maguillo? Es como si, en sentido contrario, se dijera que el futuro de la conservación del Parque Natural depende de la captación de El Maguillo. ¿Alguien lo creería? Además, ¿no afirman sus promotores que es una captación para regar una superficie muy limitada de olivar, y de ahí su supuesto bajo impacto? ¿O habría que pensar que se pretende regar una superficie de tal extensión que "el futuro de Beas" depende de ello?
Alcalde, se lo pido también por favor: no haga recaer la carga del desarrollo de un pueblo sobre las espaldas de quienes defendemos una visión de las cosas algo menos convencional. Podremos no tener razón, pero si hay algo que nos une a unos y a otros es el deseo de que esta comarca salga adelante, aunque no siempre haya unanimidad en la manera de conseguirlo. El riego a toda costa no es la única solución. Y basta mirar bien cerca para ver que se pueden buscar otras alternativas, tal vez más laboriosas, pero mucho más prometedoras y acordes con los tiempos.
Para ver la información del diario Ideal, pincha aquí
Para ver más información de este blog sobre la denuncia de la captación de El Maguillo, pincha aquí